Algunos psicólogos hablan del término “Síndrome de la cabaña” para referirse al miedo a salir a la calle cuando termine el confinamiento. Otros psicólogos no están tan de acuerdo con este término. Estemos o no de acuerdo en ponerle nombre concreto, lo que si es cierto es que hay muchas personas que van a sentir miedo e inquietud cuando salgan a la calle. 

Tras varias semanas en casa, en lo que a lo único que hemos tenido que enfrentarnos (en algunos casos) es a salir al supermercado o la farmacia (y eso ya generaba cierto estrés para muchos); pararnos a pensar y ver más de cerca el final del confinamiento está generando ansiedad en algunas personas. 

PAUTAS PARA GESTIONAR EL MOMENTO DE SALIR A LA CALLE

  1.  Tomar las precauciones adecuadas, mascarillas, guantes y gel desinfectante. 
  2.  Respetar las distancias sociales y evitar en la medida de lo posible el transporte público.
  3.  Para las personas que tengan que acudir a trabajar:                                                                                                                                                                                       
    • Autoinstrucciones: esta técnica consiste en decirnos a nosotros mismos palabras, mensajes o frases que vayan guiando nuestra actuación. Mediante este lenguaje interno es un mecanismo que nos ayuda a minimizar el nivel de angustia. Sustituimos el bombardeo de pensamientos negativos por frases que nos ayudan y reconfortan. Por ejemplo, ante el hecho de tener que salir a la calle para ir a trabajar podemos decirnos expresiones como: “Si otros pueden, yo también.”, “Salir a la calle no implica que tenga que contagiarme si o si”. “Estoy yendo a trabajar tomando las precauciones necesarias”, “Es normal sentir cierto nerviosismo los primeros días”, “Lo estoy haciendo muy bien”, “Tengo que sentirme orgulloso”. 
    • Al finalizar el día y llegar a casa, es importante reforzarnos de manera positiva. Para ello, podemos tener tarjetas escritas que nos recuerden y valoren nuestro esfuerzo. De esta manera las leeremos cuando lleguemos a casa después de nuestra jornada laboral y también antes de irnos a dormir.  Un ejemplo de estas frases serían : “ Lo has conseguido”, “Poco a poco iré sintiendo mayor autocontrol”, “ Que orgullosa me siento”, “Me voy a demostrar que puedo hacerlo”, “ El paso más difícil era el primer día y lo he conseguido”, “Voy a seguir así” “ Poco a poco iremos recuperando la normalidad».                                                                                                                                                                                
  4.  Para las personas que no tengan que acudir a trabajar:

Si no has salido en todas estas semanas ni a comprar al supermercado ni a la farmacia…

    • Empieza a exponerte de manera gradual para que la ansiedad vaya descendiendo. Para ello puedes empezar saliendo al balcón media hora por la mañana y media hora por la tarde. De ese modo ya estarías en contacto con el aire, la luz solar y la tranquilidad de estar en la calle pero desde casa. Dedícate ese rato a leer, escuchar música, hablar por teléfono… realizar cualquier actividad que te relaje. Posteriormente al final del día, sal a tirar la basura. Serán unos minutos que los primeros días vivirás con cierta ansiedad, inquietud… pero que nos servirán para tener el primer contacto directo con la calle.
    • Después de estar varios días saliendo a tirar la basura, incluir una nueva exposición a la calle. Salir a dar un paseo corto en las franjas horarias establecidas. Ir aumentando el tiempo de paseo de manera gradual.
    • Acudir a hacer la compra o a la farmacia.

Al realizar estas exposiciones aparecerán multitud de pensamientos negativos y miedos que desencadenarán una serie de reacciones a nivel físico: taquicardia, respiración agitada, sensación de inestabilidad, temblor de manos, sudoración… Para bajar ese nivel de ansiedad es importante:

    • Aprender a reestructurar todos esos pensamientos que invaden nuestra cabeza.
    • Autoinstrucciones (explicadas arriba).
    • Reforzarnos de manera positiva mediante las tarjetas con frases.

Hemos tenido que enfrentarnos a una pandemia para la que nadie estaba preparado. Es normal sentir ansiedad y estar como en una montaña rusa de emociones. No te culpabilices por ello. Cada día es un paso más para poder ir recuperando nuestra vida. 

«El éxito no es el final, el fracaso no es fatal: es el coraje para continuar lo que cuenta.» Winston Churchill

Designed by teksomolika / Freepik

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *