Dormir mal puede afectar a nuestra salud física (diabetes, insomnio, obesidad…) y a nuestra salud emocional (irritabilidad, cambios bruscos en el estado de ánimo, problemas de atención y concentración, ansiedad, depresión…
¿DUERMES MAL ESTOS DIAS?
Las personas con migrañas, artrosis, bruxismo… estos días el malestar se acentúa y podemos sentir mayor intensidad de esos dolores. Durante el sueño reparamos y restableceremos toda la energía gastada en el día. Si no dormimos bien por culpa de la tensión y la incertidumbre todo lo que durante la noche el cerebro tiene que reparar (sistema metabólico, articulaciones, sistema inmunológico…) no se hará de manera adecuada. Por ello tiene tanta importancia las siguientes recomendaciones:
PAUTAS PARA DORMIR MEJOR
- Es importante respetar los ciclos sueño-vigilia, dormir 7-8 horas adultos (no acostarse más tarde de las 12 de la noche).
- Estar en contacto con mucha luz durante el día para sincronizar nuestro reloj biológico. Estudiar siempre que se pueda cerca de la ventana, hacer deporte donde llegue bien la luz y salir al balcón para que el sol nos de en la cara (falta de vitamina D es una de las consecuencias del aislamiento).
- Adaptar en casa la rutina que teníamos antes del aislamiento. Mantener la rutina en la medida de lo posible. Trabajar, estudiar…
- Hacer ejercicio físico regularmente.
- Antes de irnos a acostar evitar tener muy próximo a nosotros cualquier pantalla (ordenador, tablet, teléfono..) por la luz azul que emite. Si queremos ver una serie o película mejor a una distancia adecuada para así no activar al cerebro e influir negativamente en el sueño reparador.
- Dormir una siesta de 30 minutos como máximo. Dormir más tiempo hará que descarguemos el cansancio y que nos cueste más poder conciliar el sueño por la noche.
- No consumir cafeína ni alcohol por la tarde y noche.
- La cena tiene que realizarse dos horas antes de irse a dormir e ingerir alimentos ligeros para que la digestión no sea pesada y nos influya en el sueño.
Tener un sueño reparador es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Y es que como dice este proverbio irlandés:
«Una buena risa y un largo sueño son las dos mejores curas para cualquier cosa».